2. Las Claves: Se colocan al principio del pentagrama. Sirve para fijar el nombre de las notas y para indicar al mismo tiempo el puesto que estas han de ocupar en la escala general.
Las figuras de las claves son tres:
Clave de Fa: Se coloca sobre la 3ra Y 4ta linea. La clave de fa sirve para las notas mas graves.
Clave de Do: Que se coloca sobre la 1ra, 2da, 3ra Y 4ta linea. La clave de do sirve para las notas intermedio
Clave de Sol: Se coloca en la 1ra Y 2da linea. Sirve para las notas mas agudas.
Las claves dan su nombre a las notas colocadas sobre las mismas lineas que ellas ocupan. Ejemplo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoL3_AY3HYfAla5IxAhHhink110-k_EiOhc8OB371ijeCnQbjfOzIw9oOH55lJzy_-qhNuvRSF0P3yMfEq_so5cSFmG_UjFPgVn4db6meQOnHO4OxbPk6mNh3eiL3FiobFlmIXREz-sao/s1600/claves-musicales.jpg)
3. Los Silencios: Los silencios son unos signos que indican la interrupción del sonido. Son 7 figuras de silencio. Ejemplo.
Osea que cada figura para el sonido tiene su figura de silencio.
4. Las Alteraciones: Las alteraciones son unos signos que modifican el sonido de las notas a las cuales afectan.
El sostenido: Que sube la entonación de la nota medio tono.
El becuadro: Que disminuye la entonación de la nota medio tono.
El Becuadro: Que destruye el efecto del sostenido y becuadro.
Ademas existen:
El doble sostenido: Que sube la entonación de la nota dos veces mas que el simple sostenido
El doble bemol: Que disminuye la entonación dos veces mas que el simple bemol.